
Funcionarios a tu Servicio: Conociendo al Equipo de Recursos Físicos
En esta ocasión, la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas del SSMSO conversó con el Departamento de Recursos Físicos, donde Gonzalo Vidal, su jefe, detalló que el principal objetivo que persiguen es implementar a nivel de la Red de Salud Sur Oriente las políticas de inversión en salud planteadas por la autoridad. Su objetivo general es desarrollar la cartera de proyectos de inversión, supervisar su ejecución, implementarla y entregarla para su uso.
Bajo este punto de vista, Gonzalo Vidal detalló: “Yo llegué aquí en 1987 y los hitos importantes comenzaron en 1990. El primero fue un crédito alemán por US$5.000.000- el cual fue entregado por el Canciller alemán de la época, Helmut Kohl; y el Presidente de la República, Patricio Aylwin- el que nos permitió realizar varias remodelaciones en el Hospital Dr. Sótero del Río; entre ellas la UCI, urgencia, central de alimentación e incorporar equipamiento nuevo a todo el sistema radiológico. El segundo hito fue un préstamo del Banco Mundial con el que pudimos financiar la construcción del Hospital Padre Hurtado y un proyecto de enlace que consideró, entre otros, la ampliación del CDT del Hospital Dr. Sótero del Río, que originalmente tenía 3.300 metros cuadrados y que se amplió a 8.000”.
El jefe del Departamento de Recursos Físicos agregó: “El otro hito es la construcción de consultorios, los cuales tienen diseños, supervisión y dependencia nuestra. Participamos en la construcción del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida, donde se ubicaba anteriormente el CRS San Rafael. Estuvimos también en la etapa inicial del estudio de construcción del CRS Puente Alto que es un avance de lo que será el Hospital Provincia Cordillera, en una segunda etapa. Tenemos además la normalización de todos los edificios del Hospital de San José de Maipo, donde construiremos un establecimiento que albergue todas sus dependencias, actualmente dispersas. Pero el hito más importante es el proyecto de reposición del Hospital Dr. Sótero del Río, el cual dio inicio a sus obras preliminares, hace unos días”.
¿Cuáles han sido los desafíos que les ha tocado enfrentar en el contexto de la pandemia?
Haber sacado adelante los proyectos de inversión, a pesar de la adversidad, entendiéndose por ello, a la modalidad de teletrabajo de los profesionales, al alza del precio de la mano de obra y materiales en el rubro de la construcción, que encarecieron los precios de edificación y al quiebre de algunas empresas constructoras, debiendo terminar las obras contratadas mediante una segunda licitación.
Sobre los futuros proyectos, ¿Qué esperan implementar y qué necesidades buscan resolver con ello?
Los proyectos que conforman la cartera de inversión a 2027, corresponden principalmente a la construcción e implementación de infraestructura de atención primaria (CESFAM, SAR y COSAM). En el área hospitalaria se desarrollan proyectos para normalizar el Hospital Padre Hurtado (ampliar la UPC adulto, instalar un dispositivo de salud mental, entre otros proyectos). Obras para implementar un pabellón de cardio cirugía infantil en el Hospital Dr. Sotero del Río, de remodelación en diferentes recintos hospitalarios de la Red de Salud Sur Oriente y, en especial, sacar adelante el plan de cáncer, que implica la construcción de un centro de radioterapia.
¿Cuál es el lema de su equipo?
Mejorar y ampliar la infraestructura en salud del área Sur Oriente, para dar una atención digna y oportuna a nuestros usuarios, mejorando con ello el clima laboral de nuestros funcionarios.
¿Cuál es el lema de su equipo?
Mejorar y ampliar la infraestructura en salud del área Sur Oriente, para dar una atención digna y oportuna a nuestros usuarios, mejorando con ello el clima laboral de nuestros funcionarios.
¿Quiénes integran su equipo de trabajo?
Pablo Zegpi, Arquitecto
Enrique Acuña, Arquitecto
Mauricio Burgos, Arquitecto
Oscar Leal, Constructor Civil
Fernando Vega, Constructor Civil
María Cristina Mansilla, Constructor Civil
Felipe González, Ingeniero Ambiental
Pía Cortés, Ingeniera Biomédica
Hugo Tapia, Ingeniero Eléctrico
Javier Llanos, Dibujante Técnico
Víctor González, Ingeniero de Ejecución en Administración
Evelyn Bahamondes, Secretaria
Gonzalo Vidal, Jefatura