
Funcionarios a tu Servicio: Conociendo al equipo de Planificación y Control de Gestión
En esta ocasión, Comunica Personas conversó con el equipo del Departamento de Planificación y Control de Gestión del SSMSO, para conocer a fondo al equipo de trabajo que encabeza.
El equipo nos explicó que su Departamento cumple la misión de apoyar el proceso de cambio en la institución a nivel estratégico, lo que permitirá automatizar y parametrizar los procesos del servicio, con la finalidad de mejorar el rendimiento global de los indicadores de gestión de la red de salud sur oriente. Además, cumple con la función de ser un puente de información, a nivel estratégico, del servicio con el Ministerio de Salud.
Para desempeñar sus funciones durante la pandemia, esta área tuvo varios retos que enfrentar. En el ámbito interno, llevar a cabo labores mixtas entre el teletrabajo y lo presencial e incorporar dos softwares con un claro enfoque tecnológico (Power BI y Monday) con el fin de mejorar su gestión. Adicionalmente, se implementó una iniciativa de autocuidado destinada a proteger la salud mental y física de los funcionarios. Esto se materializó a través de actividades grupales, todos los jueves, e individuales, durante la semana. Externamente, generaron procesos con la red, sus referentes e instrumentos que permitieran incrementar el rendimiento de los indicadores a pesar de la pandemia y el teletrabajo.
Pese a las exigencias que les tocó enfrentar, Alfred Mery, jefe del Departamento de Planificación y Control de Gestión del SSMSO, comentó: “Estamos con nuestros softwares y procesos implementados en el Departamento y tuvimos un excelente rendimiento en los indicadores a nivel de servicio de salud, gracias al trabajo de referentes, establecimientos y de nuestro propio Departamento, lo que nos permitió alcanzar 90% de cumplimiento anual en el COMGES 2021”.
“Estos logros no hubieran sido posibles sin el trabajo diligente de quienes conformamos este equipo multidisciplinario de profesionales e incluso de alumnos en práctica que se suman a nuestras tareas”, explicó Mery.
Equipo de Planificación y Control de Gestión
Alfred Mery, jefe del Departamento
Jeannette Poble, secretaria del Departamento
Unidad de Control de Gestión:
Raúl Cancino, jefe de la Unidad de Control de Gestión
Lorena Morales, referente del Servicio de Lista de Espera
Carola Álvarez, referente del Servicio de EAR y Farmacia
Claudia Correa, referente del Servicio de SIGGES
Constanza Norambuena, profesional de Gestión BI
Practicantes: Franco Rojas e Ignacio Tobar
Unidad de Planificación Estratégica:
Carla Menéndez, jefe de la Unidad de Planificación Estratégica
Marcelo Torres, encargado de Control Interno
Patricio Alarcón, profesional de Gestión BI
René Apolo, referente del Servicio de la ENS
Practicantes: Rocío Saravia y Nicolás Reveco.
En cuanto a futuros proyectos, Mery destacó: “2021 fue un año de levamiento e implementación y 2022 será de desarrollo, donde nuestro enfoque está en seguir mejorando y cohesionar en 100% todos los indicadores de los instrumentos del servicio, con un claro enfoque en la planificación estratégica. Esperamos generar el lineamiento total de los indicadores de todos los instrumentos, con el fin de que todos sirvan para mejorar el rendimiento global”.
Para lograr sus objetivos durante 2022, se fijaron las siguientes metas:
1.- Trabajar una línea de capacitación en red, con un enfoque en el control de gestión, los procesos y la planificación estratégica
2.- Mejorar el trabajo en red con todos los establecimientos, a nivel de proceso e indicadores (informes de gestión y reuniones)
3.- Se viene la implementación de la ENS y sus nuevos lineamientos
4.- Formalización de todos los procesos, que incluye diagramas, procedimientos, planes de trabajo, etc.
5.- Seguir mejorando los procesos de SIGCOM, EAR, COMGES, lista de espera, metas sanitarias, ADP, entre otros
6.- Actualización del mapa de procesos del servicio que lleva el Departamento, con el fin de visualizar cada indicador y su conexión completa entre ellos
7.- Procesos de automatización de la información, orientado a indicadores como bases REM, entre otros
8.- Terminar la plataforma interna del servicio para su control y respectivos procesos
9.- Otros proyectos que están desarrollando como Departamento con orientación a Power BI
“Apoyar en el mejoramiento de los indicadores del servicio sobre la base al proceso de cambio a nivel de red, con un claro enfoque en los procesos, tecnología y automatización”, es el lema que los inspira como Departamento, según detalló Alfred Mery.