Menú Principal
11 de julio de 2024

Lineamientos Humanización y Excelencia

En enero del año 2024 la Dirección del Servicio de Salud comunicó los lineamientos de humanización y excelencia para toda la Red Pública de Salud Suroriente.

En dicha comunicación se establece a la humanización y excelencia, como uno de los principales lineamientos de la gestión, los que han sido suscrito por todos los establecimientos de la Red.

Se convocó a que las líneas estratégicas definidas se incluyeran los planes de calidad de las instituciones durante el año 2024 como forma de contribuir al cambio cultural propuesto.

Conoce a continuación los 5 lineamientos estratégicos de humanización y excelencia:

  • Alinear la Planificación Estratégica (Visión, Misión y objetivos estratégicos) con los conceptos de Humanización y Excelencia para entregar un mensaje claro y consistente a la comunidad funcionaria y a la población usuaria.
  • Estimular la reflexión y difusión participativa en torno a la H&E dentro el equipo de salud.

Constituir Comité Estratégico: constituido por Equipo Directivo del establecimiento con participación del Departamento o Unidad de Calidad respectiva.

– Constituir Comité Operativo: constituido por líderes formales e informales del Complejo u Hospital, resguardando la presencia interdisciplinaria e inter-estamentaria asegurando la presencia del área de Personas, Participación y Comunicaciones.

Este comité deberá estar liderado por la Dirección del Hospital y coordinado por el área de Calidad.

  • Facilitar el conocimiento y distinciones necesarias para comprender, difundir y liderar el Proyecto H&E.

– Identificar necesidades de Capacitación para los equipos de las diferentes áreas críticas.

  • Reconocer los avances existentes en H&E y estimular el aprendizaje conjunto.

– Identificar y difundir Buenas Prácticas en Humanización.

  • Visibilizar por parte de la comunidad usuaria y funcionaria cambios de alto impacto y fácil implementación dentro de la institución.

– Generar e implementar planes de mejora con responsables y métrica asociada en al menos 3 áreas críticas  identificadas.