Menú Principal
6 de junio de 2024

Red de Salud Sur Oriente implementa estrategia de «Centros comprometidos con la excelencia en el cuidado» (BPSO) en su red de establecimientos hospitalarios

El Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) puso en ejecución en su red de establecimientos hospitalarios, una estrategia de “Centros comprometidos con la excelencia en el cuidado” (BPSO), la que tuvo su origen en la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO), Canadá, y se ha implementado en muchos lugares del mundo.

«Chile es el primer país en Latinoamérica en adoptarla en su Red Pública de Salud y nuestro Servicio será uno de los dos primeros que la llevará a cabo en todos los establecimientos hospitalarios y CRS de la Red», explicó la Dra. Elisa Llach, jefa del Departamento de Procesos y Gestión Clínica Hospitalaria del SSMSO.

En este contexto, la Dra. Llach enfatizó: «Estamos muy contentos y esperanzados en este desafío que asumiremos como Servicio».

«Esta jornada de lanzamiento busca marcar un hito, en el marco de una tarea que ya habíamos iniciado con los equipos de los establecimientos, quienes han mostrado un gran entusiasmo y compromiso», agregó la especialista.

Por otro lado, la jefa del Departamento de Procesos y Gestión Clínica Hospitalaria del SSMSO detalló que «cada equipo deberá demostrar el compromiso institucional con la Práctica Basada en Evidencia, implementando y evaluando exitosamente un mínimo de tres Guías de Buenas Prácticas en tres años, y estableciendo un plan de sostenibilidad en el tiempo. Si bien, esta práctica será liderada por el equipo de enfermería, deberá permear a todos los funcionarios de la institución».

¿Cuál es el objetivo?

1.- Reducir la variación del cuidado de las personas
2.- Transferir evidencia científica a la práctica de enfermería
3.- Participar en la toma de decisiones clínico administrativas
4.- Fomentar y apoyar el conocimiento de las buenas prácticas de enfermería y de los equipos interdisciplinarios

«Finalmente, pensamos que esta estrategia no sólo viene a fortalecer la gestión del cuidado, sino a fortalecer a los equipos en un momento en que estamos como Red centrados en nuestros usuarios y trabajando por la humanización», concluyó la Dra. Llach.