
Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente organiza primer seminario «Gestión de la Energía y Eficiencia Energética: Desafíos para el sector Salud»
En el marco del seminario «Gestión de la Energía y Eficiencia Energética: Desafíos para el sector Salud», organizado por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), se puso especial énfasis en definir las oportunidades de mejora que tiene el sector público en temas de gestión de la energía, teniendo en cuenta que existe un marco regulatorio, la Ley 21.305, que establece que todos los establecimientos de Salud a partir de 2025, deben reportar obligatoriamente sus consumos energéticos, para determinar su demanda como servicios públicos y revisar sus contribuciones desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este contexto, nace la posibilidad de implementar los modelos ESCO, es decir, empresas que prestan servicios energéticos tanto de asesoría, ejecución e implementación de proyectos. El desafío es abordar estos modelos para evaluar su posible implementación en los establecimientos de Salud.
Además, se detalló el estado de avance del Plan Nacional de Eficiencia Energética; el modelo de financiamiento ESCO; análisis legal del contrato ESCO, implementación y regulación de la contratación ESCO en el sector público; experiencias y casos de éxito (MMEE).
Durante la jordana, intervinieron representantes del Ministerio de Energía, de la Agencia de Sostenibilidad Energética, de ANESCO Chile y del SSMSO, donde también participaron diferentes actores de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Departamentos de Arquitectura, Infraestructura y Equipamiento), de los Servicios de Salud de la Región Metropolitana, entre otros.