Menú Principal
8 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: ¿Qué es la doble presencia?

A raíz del alza de los casos de infecciones respiratorias de circulación viral y la alta ocupación de camas pediátricas UCI asociadas, el Gobierno adelantó y extendió el calendario de vacaciones de invierno para disminuir el contacto entre estudiantes. Esta medida rige para establecimientos públicos y privados.

Ante esta medida, la Dirección del Trabajo envió un dictamen que autoriza el teletrabajo a funcionarios que estén al cuidado de niños/as en etapa preescolar, que sean menores de 12 años o que estén al cuidado de personas con alguna discapacidad; siempre y cuando la naturaleza de sus funciones lo permita.

Si bien esta medida se estableció para favorecer el cuidado de los niños/as en el periodo de vacaciones, el teletrabajo podría provocar una serie de dificultades, si no es ejecutado correctamente.

En este contexto, el Departamento de Calidad de Vida Laboral de la Dirección del Servicio y el Programa Saludablemente para los establecimientos de la Red, entregó algunas recomendaciones que sean de ayuda para este periodo:

¿Qué es la Doble Presencia?:

Es un riesgo psicosocial que aparece en aquellas situaciones donde una persona necesita resolver simultáneamente problemas de tipo doméstico y laboral. El exceso de trabajo, la falta de descanso y la dificultad para responder paralelamente a distintos requerimientos, disminuye el nivel de atención para cada tarea.

Esta situación afecta mayoritariamente a las mujeres, debido a la feminización de los cuidados. Sin embargo, los hombres también la experimentan. Producto de la pandemia se han visto afectados con la compatibilidad de los trabajos vía remota, el cuidado de los hijos y otros quehaceres hogareños.

La doble presencia afecta también a trabajadoras que se encuentran al cuidado de familiares con situación de discapacidad, tercera edad y otros. La dificultad para conciliar vida laboral y personal surge como un riesgo psicosocial transversal que se asocia a consecuencias en la salud mental.

¿Cómo se manifiestan los efectos de la Doble Presencia?

En este contexto, resulta natural que se anticipe el escenario venidero y que comiences a convivir con cierto grado de ansiedad y preocupación.

Puede que te abrumen algunas preocupaciones en cuanto a cómo te organizarás con el cuidado y las tareas simultáneas, ya sea si asumes el cuidado de niños o de una persona adulta.

Recomendaciones para hacer frente a esta problemática:

1. Confía en tus recursos personales. En ocasiones anteriores demostraste adaptabilidad
2. Privilegia la calidad del tiempo que pasas con los tuyos
3. Se flexible con las reglas habituales para promover una buena convivencia. Explica los cambios
4. Involucra a tus hijos en las labores de la casa con peticiones concretas
5. Estructura con flexibilidad los días de tus hijas/os. Explica el beneficio de planificar sus jornadas diarias
6. También podrías preferir la improvisación, si el tiempo te lo permite, para realizar aquello que soñaste hacer con ellos
7. Elije responder en vez de reaccionar frente a determinados comportamientos. Realiza tu propia lista de lo que se puede aguantar de lo innegociable
8. Deja de ser la Mujer Maravilla o Superman. Es imposible criar, trabajar y educar, al mismo tiempo
9. Mostrar gratitud por la colaboración compartida. De esa manera, promueves la corresponsabilidad

Sigue estas pautas, para hacer del teletrabajo una instancia libre de estrés:

Fuente: Equipo Saludablemente del Depto. Calidad de Vida Laboral SSMSO