Mecanismos de Participación
NORMA 857
Con fecha 18 de junio 2024 se aprueba Norma General de Participación Social en la Gestión Pública de Salud N° 857 y deja sin efecto Resolución Exenta N° 31 de enero de 2015.
La nueva Norma N° 857 define la participación social como “un proceso de cooperación entre el Estado y las personas, que incluye y es más amplio que la participación ciudadana, correspondiendo a la capacidad de la sociedad civil en su conjunto, organizada o no organizada, incidir en las decisiones respecto de la salud, con relación al diseño, implementación, evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados a la salud, como también, en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de los recursos públicos”.
Mecanismos más relevantes en el SSMSO
- Cuenta Pública
Mecanismo de participación social donde los/las usuarios/as, funcionarios/as y la direcciones de los establecimientos públicos de salud, acuerdan el tenor de la cuenta anual referida a la gestión del servicio y de los establecimientos.
Pueden participar todos los ciudadanos/as que les interese conocer la cuenta anual de la gestión del centro de salud y/o servicio de salud, asistiendo a los eventos organizados por la dirección del establecimiento, opinando sobre los logros, requerimientos y dificultades de la gestión.
El propósito es que la ciudadanía conozca lo realizado en un año de gestión, los planes trazados y sus resultados. Este proceso supone la participación activa de los actores involucrados: directivos, usuarios/as y funcionarios/as.
- OIRS
Mecanismo de participación social donde los/las usuarios/as interponen sus Solicitudes Ciudadanas. Estos espacios se encuentran ubicados en todas las oficinas de servicios públicos del país.
Puede participar cualquier ciudadano/a de los establecimientos de la Red pública de salud Sur Oriente, a través del Formulario de Solicitudes Ciudadanas, de la web del Servicio o a través del sistema Trámite en Línea del Ministerio de Salud.
La OIRS tiene por objetivo canalizar la opinión, percepción y evaluación de los servicios ofertados en los establecimientos de la Red .Es una forma de ejercicio de derecho de los ciudadanos respecto a la Salud Pública y la gestión de estos. La misión de la OIRS es: recepcionar, tramitar y responder la Solicitud Ciudadana en plazos establecidos.
Para ver Directorio Referentes Técnicos OIRS haga Click aquí
Para ver Díptico de OIRS haga Click aquí
- Diálogos Ciudadanos
Mecanismo de participación social abierto a la ciudadanía enmarcado en la gestión pública participativa. Es un espacio de encuentro entre las comunidades, sus representantes y las autoridades del Estado en sus distintos sectores. Tiene como objetivo “promover la conversación entre actores sociales e institucionales, se busca generar una cultura de escucha y decisión activa en el marco de las políticas públicas, incorporando criterios de co-responsabilidad, con el fin de ampliar la base de legitimidad de las mismas”. En ellos la ciudadanía puede canalizar sus opiniones, críticas e inquietudes, ofrecer propuestas y sumarse a las soluciones de sus problemas más relevantes.
- Diagnósticos Participativos
Mecanismo de participación social en donde los equipos de salud pueden contactarse con la comunidad, y abrir espacios para el encuentro y el diálogo, en materias de interés común con los/las usuarios/as. Corresponde al primer eslabón de un proceso de planificación.
Pueden participar los/as ciudadanos/as adscritos a un Centro de Salud de Atención Primaria (CESFAM, CRS), o a un centro de atención de especialidades u hospital, sea representante de alguna organización social territorial o funcional, como también usuarios/as no organizados, funcionarios de los establecimientos de salud, autoridades comunales y políticas.
- Consejos de Usuarios:
Mecanismo de participación social donde participan los/as usuarios/as de los centros de salud (Hospitales, Centro de Referencia de Salud, CESFAM y otros) a través de representantes de organizaciones sociales (funcionales y territoriales) y de usuarios/as no organizados.
Se accede tomando contacto con la dirección del establecimiento y/o encargados/as de Participación Social. Siendo parte del Consejo, asistiendo a sus reuniones e integrándose al Plan de Trabajo anual de éste.
El propósito de esta instancia es avanzar en el ejercicio de derechos ciudadanos y de control social sobre la gestión pública en salud. Se trata además de un espacio donde se encuentran usuarios/as y equipos de salud que comparten visiones, percepciones, expectativas, propuestas en función de mejorar la calidad de la atención en salud y elevar el grado de satisfacción usuaria.
6. Escuelas Ciudadanas
Son un mecanismo de Participación Social y su objetivo principal es promover ciudadanía. Esto no tan sólo desde la teoría sino fundamentalmente desde el hacer, por ello, las Escuelas deben ser un espacio participativo, en el que se reconozca la riqueza de las diferencias y en el que se afirmen derechos y deberes de las personas y de los grupos.
Informe Escuela Ciudadana haga click aquí
7. Consulta Ciudadana:
Mecanismo de Participación social donde los órganos de la administración del Estado le preguntan a la ciudadanía aquellas materias de interés en que se requiera conocer su opinión. Las consultas deberán ser realizadas de manera informada, pluralista y representativa. Las opiniones recogidas serán evaluadas y ponderadas por el órgano respectivo para ser implementadas o no en la materia consultada.
Las Consultas Ciudadanas se desarrollarán en relación a ofertas programáticas, temas emergentes, modificaciones legales, incorporación de nuevas tecnologías, modificaciones de cuerpos normativos y en general, decisiones que afectan a la población. Se espera que estos espacios tiendan a generar relaciones de carácter vinculante de manera de asegurar la capacidad de incidencia en la toma de decisiones por parte de la población.